Entrevista a uno de los ganadores de Scratch Room 2017

Iago Prieto niño programador

Entrevista a Iago Prieto, programador con solo 13 años

Scratch es un lenguaje fácil de aprender y cuando lo dominas te das cuenta de todo lo que puedes hacer.

¿Cuándo tuviste tu primer contacto con la programación?

Acabo de cumplir los 13 años. A los 8 años, Marcos, el padre de un amigo, me enseñó Scratch, aunque lo cierto es que no le di mucha importancia.

¿Cómo te ha ayudado Scratch a descubrir tu pasión por la programación?

Iago Joven programador Scratch

Porque Scratch es un lenguaje fácil de aprender y cuando lo dominas te das cuenta de todo lo que puedes hacer.

Los concursos siempre te dan ideas con las que luego acabas desarrollando juegos que antes no se te habrían ocurrido hacer.

¿Qué te ha ido bien para progresar y convertirte un buen programador?

Soy más autodidacta, aunque lo cierto, es que tengo la suerte de poder contar con un mentor mayor que yo, Carles Pujades para ampliar mis conocimientos y resolver mis dudas.
Por otro lado, mis padres siempre han aprovechado la posibilidad de apuntarme en talleres de programación gratuitos, de los que se enteraban indagando por internet (Talentum Schools, Superprogramadores Orange…).

En la actualidad voy a una academia de programación pero lo cierto es que sigo indagando por mi cuenta. Cuando programo me siento feliz porque es algo que me gusta.

A lo largo del tiempo has conseguido premios de programación, por ejemplo eres uno de los ganadores de la primera edición de Scratch Room. ¿Cómo recuerdas aquella experiencia?

A mi me gusta ganar porque ello te da una satisfacción personal: en el año 2016 gané un Thymio participando en el  code for COP22 que los superprogramadores de Orange celebran a nivel de todo el mundo, y en Scratch Barcelona participé en el primer Scratch Room y gané un segundo premio.
Pero premios a parte, los concursos siempre te dan ideas con las que luego acabas desarrollando juegos que antes no se te habrían ocurrido hacer.

¿Podrías compartir algún videojuego programado por ti, del qué estés orgulloso?

Página videojuego

Instrucciones del videojuego:

Utiliza las teclas A y D para girar el avión, W para disparar cristal, S para disparar plástico y [espacio] para disparar residuos orgánicos.
Fíjate en el combustible del avión, necesitas pasar por los molinos eólicos para llenarlo.
El objetivo del juego es disparar con el avión a los contenedores de residuos para eliminarlos y llegar al final del juego con el menor numero de contenedores posibles.

¿Qué más tecnologías has aprendido después de Scratch? Y cuales recomiendas más?

He aprendido Logo y Karel, pero pienso que no son ni divertidos ni interesantes, aunque sí útiles para la introducción al código.

Conozco un poco de Unity y es un programa que recomiendo.

He utilizado el Blender para diseñar en 3D, aunque es un poco complicado. Mucho más sencillo resulta el Sketchup.

Me gusta Arduino, que además de permitirte aprender programación te enseña electrónica.

Raspberry Pi, herramienta muy buena para programar sin necesidad de tener un ordenador.

¿Te ha ayudado tener conocimientos de programación en Scratch a la hora de aprender nuevos lenguajes de programación?

Sí mucho. Pese a que Scratch funciona con bloques, te enseña todos los elementos que luego aparecen en el código (loops, delays, condicionales etc).

Iago Scratch

Cómo te sientes cuando programas? Crees que tienes un talento especial?

Cuando programo me siento feliz porque es algo que me gusta.

No estoy seguro de tener un talento especial, se me da bien y sé que me falta mucho por aprender.

Qué te gustaría ser de mayor?

Arquitecto de Software….aunque si te digo la verdad, hay muchas cosa que me gustan y todavía no lo tengo muy claro. Suerte que tengo tiempo para decidirme.

Información sobre el concurso Scratch Room 2018

Scratch Contest concurso de Scratch

Hoy se abren las candidaturas para el concurso de Scratch Room que ganó Iago el año pasado. Si tienes imaginación y buenas ideas puedes presentar tu proyecto aquí: Concurso de Scratch.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *